The Palm Beach County Library System Club de Lectura

miércoles, octubre 06, 2010





De ferias y libros

Ha terminado Liber 2010, la Feria del Libro que este año se ha celebrado en Barcelona y cuyo invitado de honor fue Puerto Rico. Cincuenta y cinco bibliotecarios de los Estados Unidos invitados por America Reads Spanish que junto a 500 libreros, entre otros, se han reunido allí para dialogar sobre todos los aspectos del libro y para deleitarse con las últimas novedades de manos de sus publicadores.

Ser invitado a la Feria es un honor y una gran experiencia especialmente cuando tenemos la oportunidad de sentarnos con publicadores y escucharlos hablar sobre sus obras con tanta pasión que sentimos la necesidad urgente de adquirir esos libros para nuestros lectores. Destacan los libros infantiles por la creatividad de sus historias, las ilustraciones y lo cuidado de sus ediciones. Para cualquier profesional del libro esta Feria es inigualable.

Puerto Rico, como invitado de honor, no sólo trajo una muestra espléndida de su producción editorial, sino también un café exquisito que tuvo a muchos esperando largo rato para saborearlo. Las autoras puertorriqueñas Mayra Santos Febres y Esmeralda Santiago, entre otras, participaron en una mesa redonda donde compartieron sus experiencias como autoras también de libros infantiles y dieron a conocer al público su motivación y sentir sobre la literatura infantil en Puerto Rico.

La ciudad de Barcelona también fue protagonista en este encuentro, mágica como siempre, con un clima agradable y un acogimiento que ya nos hace añorarla y tener la esperanza de volver dentro de dos años a Liber 2012.

viernes, agosto 27, 2010


El viajero del siglo, del argentino español Andrés Neuman, obtuvo el Premio Alfaguara de Novela en el 2009 y fue clasificada como una novela postmoderna en la que hay un esfuerzo por hacer una novela clásica desde nuestro tiempo. Este libro será discutido en la próxima reunión del Club de Lectura que se llevará a cabo el 14 de septiembre en la Biblioteca de Lantana.

jueves, julio 01, 2010


Ella, que todo lo tuvo es una hermosa historia ambientada en Florencia y donde su autora, Ángela Becerra, nos deleita con su prosa mágica que nos transporta a un mundo de libros, incógnitas y pérdidas. Este libro fue el deleite del Club de Lectura que cautivó a nuestros lectores, especialmente a los del género femenino, desde el primer capítulo.

miércoles, junio 02, 2010


Fe en disfraz, de la escritora puertorriqueña Mayra Santos-Febres, combina crónica contemporánea con relatos de esclavas manumisas, tiempos y rituales primitivos, relación jefe y empleado, amo y esclavo y donde el color de la piel es protagónico. Fetichismo y masoquismo también están entrelazados en esta brevísima novela.
Cuando Fe Verdejo se pone el vestido que estaba en el convento, y que las monjas se lo regalan con la condición de que no lo devuelva, ella se transforma, se desdobla conviertiéndose en una esclava; esclavas que vistiéndose como blancas (disfrazándose) llevan por dentro el arnés (corsé) que las mutila y las hace sufrir. Fe desea que Martín la libere, la ayude a escapar de ese cuerpo donde siempre está disfrazada. Solamente el sacrificio final puede liberarla.
La novela, por su fuerte contenido erótico, no es para todo público.

viernes, abril 30, 2010



PURGATORIO

En Purgatorio, la última novela publicada de Tomás Eloy Martínez, encontramos dos historias entrelazadas: la de Emilia Dupuy con su amor incondicional y la del autor/narrador. A través del propio autor conocemos los comienzos de su enfermedad que ultimadamente le provoco su muerte el 31 de enero de 2010. Emilia vivió y padeció en carne propia la dictadura cívico- militar que gobernó en Argentina entre 1976 y 1983 mientras el autor/narrador vive esa experiencia a través de la historia de Emilia.

Hay un constante ir y venir de Argentina a New Jersey, realidades en dos planos y dos tiempos. El tiempo, lo que es y no es, los mapas donde se pueden dibujar ciudades y lugares que sólo existen en la imaginación y que pueden ser realidad e ilusión, las cosas que no existen, pero están ahí y se viven como si fueran reales. La novela alcanza niveles de complejidad muy profundos que en ocasiones vuelve la trama difícil de seguir.

Hay una curiosa credibilidad de Emilia cuando le dicen que han visto a su marido en diferenes lugares y va tras él, en cambio no acepta o cree que esté muerto. Espera y logra encontrarlo después de 30 años. La negación de su muerte, como explica el autor, es la negación de que su padre era culpable, su madre la complice y ella la hija de unos asesinos. A través de toda la novela hay una desesperanza, una tristeza que nos envuelve por todos lados.

El encuentro entre el Dr. Dupuy y Orson Wells nos pareció una genialidad del autor y su conversación final, cuando Wells acepta realizar la película gratis si los comandantes hacen aparecer a los desaparecidos fue muy ingeniosa. La Fiesta de todos fue en realidad la película que el régimen filmó con artistas locales.

El libro nos recuerda La fiesta del chivo y el Señor presidente donde los tiranos encubren su crímenes, engañando al pueblo y manteniéndolo sumiso y distraído con nimiedades: aquí, los visitantes del espacio, el Mundial y la visita de los Reyes de España.

jueves, abril 15, 2010








MESA REDONDA CON AUTORES ESPAÑOLES: UN COMENTARIO

El martes, 20 de abril a las 6:00 PM nos visitaron los autores José Ovejero y Fernando Royuela invitados a Estados Unidos por America Reads Spanish, el programa dedicado a promover los libros y la lectura en español en Estados Unidos.

La visita de los autores españoles invitados a una Mesa Redonda por el Club de Lectura de la Biblioteca Principal resultó una actividad educativa sin precedentes.

Para esta visita Francisco Vives, coordinador del programa America Reads Spanish, escogió el tema de la Guerra Civil Española visto desde varias perspectivas. Para poder entender este conflicto, que fue violento, complejo a la vez que apasionado para los bandos envueltos, tuvimos que acudir a la investigación que nos permitiera entender el mismo y así prepararnos para nuestro programa.

Previo a la visita de los autores tuvimos la oportunidad de disfrutar de la película de Carlos Saura ¡Ay Carmela! En esta cinta unos comediantes que actúan para el ocio del bando republicano durante la Guerra Civil Española son capturados por el ejército nacional y obligados a realizar un espectáculo para ellos con la amenaza de ser fusilados si se niegan. Magnífica realización con una cinematografía espectacular.

El Club de Lectura escogió la novela de José Ovejero, La Comedia Salvaje como lectura para discutir con su autor. Ambientada durante la Guerra Civil Española nos ofrece una perspectiva distorsionada, cómica y absurda del conflicto a través de los ojos de Benjamín y Julia.

José Ovejero y Fernando Royuela nos hablaron de sus obras, pero sobre todo nos dieron cátedra sobre la Guerra Civil Española. Fue un encuentro inteligente, emotivo y de mucha camaradería que recordaremos por mucho tiempo.

miércoles, marzo 24, 2010




ENCUENTRO DE AUTORES
El 14 de abril tuvimos el Encuentro de Autores Locales donde nuestros escritores participaron de un conversatorio con los asistentes a este encuentro. Escuchamos los detalles detrás de su inspiración y sus experiencias relacionadas con la publicación y el comercio del libro.
Nos acompañaran esa tarde la poetisa colombiana Alma Gallego, el escritor español Antonio Villa y el autor cubano americano Carlos Frías.
Fue un evento lleno de sorpresas donde conocimos las diferencias y similitudes de las experiencias que los inspiraron y la aportación de cada uno al conocimiento que los participantes teníamos sobre el mercado del libro.